Misiones Vicentinas
Misiones en Gentes: la misión en el pensamiento católico
Como podemos leer en el decreto ad gentes del Vaticano II “la Iglesia durante su peregrinación en la tierra es por su naturaleza misionera, ya que es de la misión del Hijo y de la misión del Espíritu Santo de donde deriva su origen, según el plan de Dios Padre”.
Encontramos el mandato misionero en el Evangelio, de hecho “el Señor Jesús, desde el principio, “llamó a los que quiso que estuvieran con él, e hizo doce que estaban con él y los envió a predicar” (Mc 3,13; cf. Mt 10,1-42)”.
Por eso “la misión de la Iglesia se lleva a cabo mediante una acción tal que, en adhesión al orden de Cristo y bajo el influjo de la gracia y de la caridad del Espíritu Santo, se hace plena y actualmente presente a todos los hombres y pueblos, para conducirlos con el ejemplo de vida, con la predicación, con los sacramentos y con los medios de gracia, a la fe, a la libertad y a la paz de Cristo, haciéndoles fácil y segura la participación plena en el misterio de Cristo”.
Y San Vicente lo había entendido muy bien, no por casualidad había fundado la Congregación de la Misión porque sabía que “la razón de la actividad misionera desciende de la voluntad de Dios, que “quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad”. En realidad, sólo hay un Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo, un hombre mismo, que se ha dado a sí mismo como rescate por todos”. (Tm 2:4-6), “y no existe otra salvación” (Hechos 4:12).
Y de sus palabras surge la belleza y la alegría de ser misioneros:
“Da a conocer a Dios a los pobres, proclámales a Jesucristo, diles que el reino de los cielos está cerca y para ellos. ¡Qué grandioso es! Ser llamado a participar y compartir la misión del Hijo de Dios sobrepasa nuestro entendimiento. ¡Pero cómo! Para ser prestado… no me atrevo ni a decirlo. En resumen, es una misión tan sublime la de evangelizar a los pobres, que es, por excelencia, la misión del Hijo de Dios; y nosotros estamos involucrados como instrumentos, gracias a los cuales él continúa haciendo desde el cielo lo que hizo en la tierra. Hay una gran razón, hermanos, para alabar a Dios y agradecerle continuamente esta gracia”. (XII, 80).
El espíritu misionero impregna la Congregación, que ha incluido en sus constituciones la necesidad de responder a este llamado:
C 16. – Entre las actividades apostólicas de la Congregación, las misiones “ad gentes” y entre poblaciones en condiciones similares de evangelización ocupan un lugar importante.
Al fundar nuevas comunidades eclesiales, los misioneros deben prestar gran atención a las “semillas del Verbo” contenidas en la cultura y la religiosidad de los diversos pueblos (cf. EN 53).
Misiones internacionales: las misiones vicentinas que dependen de la Curia
Las Misiones Internacionales fueron lanzadas en la AG en 1992 por iniciativa del entonces Superior General, P. Robert Maloney, con el consentimiento unánime del Consejo General y desde su origen han sido ubicadas en zonas pobres, con el mínimo necesario de comodidad y facilidades de comunicación. La elección de estos lugares difíciles y exigentes está ligada a uno de los objetivos de la Misión Internacional, que es prestar un servicio significativo en la periferia, de acuerdo con el artículo 12 de nuestras Constituciones que enumera las características de la obra de evangelización:
– una clara preferencia por el apostolado entre los pobres;
– atención a las realidades sociales de hoy en día,
– participación en las condiciones de los pobres,
– el verdadero sentido de la comunidad en nuestro trabajo apostólico,
– dispuesto a ir a cualquier parte del mundo,
– la constante búsqueda de conversiones.
Las Misiones Internacionales son una expresión del carisma y la voluntad de nuestro fundador:
“Pedimos al Señor que dé a la Compañía este espíritu, este corazón, este corazón que nos hará ir a todas partes, este corazón del Hijo de Dios, el corazón de nuestro Señor…”. (SV XI, 291).
Para leer los Llamados Misioneros haga clic en las Cartas
Regiones: las misiones vicentinas que dependen de las Provincias
Una provincia puede erigir casas en otro país o región en la medida en que crezca el número de vocaciones y la autonomía económica para el mantenimiento de los cohermanos y la misión. El Visitador puede crear esta Región con la aprobación del Superior general (cf. S 51 § 15). se confía a un Superior regional.
Las Regiones pueden depender de una Provincia o de la Curia General y mantienen siempre las características propias de la misión vicentina. Pueden establecerse ya sea en vista de su propia autonomía al convertirse en una viceprovincia o provincia, ya sea porque una viceprovincia o provincia ya no puede mantener su autonomía (cf. S 78 § 6).
- 7. Para que una región se establezca como Viceprovincia o Viceprovincia en una Provincia, es necesario que la región o la Viceprovincia tenga una posibilidad concreta de tener vocaciones y una base económica suficiente para el mantenimiento de la misión y de los cohermanos. (cf. S 78 § 7).
¡Debemos exponer la vida para llevar el Evangelio de Jesucristo a los países más lejanos a los que nos llama su Divina Providencia!

¿ERES UN MISIONERO VICENTINO?
¡Vete a las misiones!
El 1% de los hermanos corresponde a 30 misioneros que están dispuestos a dejarlo todo y marcharse a las misiones de todo el mundo.
Si sientes la llamada en tu corazón, ¡contáctanos!
ARTÍCULOS
Boletines del mundo
La Oficina de Comunicaciones de la Curia se complace en compartir los boletines de las siguientes...
“Compromiso cristiano hoy: ven y sígueme” – Camerum
Del 10 al 16 de abril de 2023, las Misiones Populares Vicencianas (MPV23) se celebraron en la...
¡Nuntia Mayo 2023!
¡Nuntia de Mayo está en línea! Un número lleno de novedades.Si quieres colaborar en la promoción...
LA MANSEDUMBRE SUPERANDO LA ARROGANCIA Y LA PREPOTENCIA
A lo largo de la historia muchos, filósofos y teólogos, han reflexionado sobre la virtud de la...
400 años de la Luz de Pentecostés – Santa Luisa de Marillac
Estimada Familia Vicentina El fin de semana del 3 y 4 de junio se llevará a cabo la...
Peregrinación a la tumba de Marta Wiecka en Ucrania
Peregrinación a la tumba de Marta Wiecka en Ucrania Los días 20 y 21 de mayo tuvo lugar en la...
SIMPLICIDAD: MI EVANGELIO (SV)
Invitación a la esencialidad Introducción En el contexto en el que vivimos hoy, el término...
Pentecostés y el valor misionero del acontecimiento
Pentecostés es una fiesta cristiana que celebra el descenso del Espíritu Santo sobre los Apóstoles...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA 57 JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES
Hablar con el corazón, «en la verdad y en el amor» (Ef 4,15) Queridos hermanos y hermanas:...