El 1 de noviembre en el Vaticano y con la presencia del Superior General de la Congregación de la Misión, P Tomaž Mavrič, CM, del Visitador de la Provincia de Italia P. Erminio Antonello, CM y de otros representantes de la CM y de las Hijas de la Caridad se ha realizado la Bendición de la imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa que irá en peregrinación por Italia, para pedir su intercesión para que cese la pandemia del Coronavirus, pero además para aumentar nuestra devoción y nuestro amor a la Virgen María en sus 190 años de la aparición a Santa Catalina Labouré en Francia.

Hoy en día el mundo está profundamente perturbado. La pobreza se está extendiendo, acentuada aún más por la pandemia, y el próximo 15 de noviembre viviremos el Cuarto Día Mundial de los Pobres, con el tema “Dale la mano a los pobres”. El Papa Francisco en su mensaje para ese día escribe: “Este momento que estamos viviendo ha puesto en crisis muchas certezas. Nos sentimos más pobres y débiles porque hemos experimentado el sentido del límite y la restricción de la libertad. La pérdida de trabajo, de los afectos más queridos, así como la falta de las relaciones interpersonales habituales han abierto de repente horizontes que ya no estábamos acostumbrados a observar. Nuestras riquezas espirituales y materiales fueron desafiadas y descubrimos que teníamos miedo. Cerrados en el silencio de nuestros hogares, redescubrimos lo importante que es la simplicidad y mantener los ojos fijos en lo esencial. Hemos madurado la necesidad de una nueva fraternidad, capaz de ayudarse y estimarse mutuamente”.

La Virgen de la Medalla Milagrosa continúa hoy, después de 190 años, velando por toda la humanidad y viene como peregrina para visitar y encontrar las comunidades eclesiales diseminadas por toda Italia, cumpliendo así la promesa de amor contenida en su Mensaje:

“Yo misma estaré siempre con vosotros… tened confianza… no os desaniméis”.

 

María comenzará su peregrinación el martes 1 de diciembre y continuará hasta el 22 de noviembre de 2021 con el siguiente calendario:

1 de diciembre de 2020 – 1 de enero de 2021: Lazio, Marche, Umbría;
2 de enero – 3 de febrero de 2021: Campania;
4 de febrero – 28 de febrero de 2021: Calabria;
1 de marzo – 31 de marzo de 2021: Sicilia;
1 de abril – 30 de abril de 2021: Apulia, Basilicata y Abruzzo;
1 de mayo – 31 de mayo: Toscana y Liguria;
1 de junio – 30 de junio: Piamonte y Lombardía;
12 de septiembre – 13 de octubre: Emilia Romagna y Triveneto;
19 de octubre – 22 de noviembre: Cerdeña.

Para esta iniciativa misionera y mariana el grupo de coordinación de los Misioneros Vicentinos presidido por el Padre Valerio Di Trapani, CM  promueve la difusión de material de evangelización: un libro de bolsillo sobre Santa Catalina Labouré (Centro Litúrgico Vicenciano); un libro de bolsillo sobre la Medalla Milagrosa (Centro Litúrgico Vicenciano); novena a la Virgen Inmaculada de la Medalla Milagrosa (Centro Litúrgico Vicenciano); liturgia de bienvenida a la estatua de Nuestra Señora; folletos de presentación de la Familia Vicenciana en Italia; estandarte del evento; y otros elementos de devoción de la Medalla Milagrosa.

Las numerosas ramas de la Familia Vicenciana, las Parroquias y otras realidades eclesiales están invitadas a la promoción y realización de la peregrinación mariana, de tres días de duración, atentas a las disposiciones para hacer frente a la emergencia epidemiológica por parte de COVID-19: la celebración de la recepción de la imagen de la Virgen María; la celebración eucarística; la celebración de la Misericordia; la catequesis mariana-vicenciana; el encuentro con niños, jóvenes y adultos; la oración vocacional; los cenáculos marianos en las casas de los pobres, de los enfermos (asilos, centros de acogida); las iniciativas de apoyo económico a las obras misioneras vicentinas.

Print Friendly, PDF & Email